6 consejos para quedar en contacto con tus lectores!

Como hemos visto hasta ahora en mis artículos dedicados al marketing para autores, hemos comprendido ¿Cómo crear su propia comunidad de lectores? y es muy importante saber como quedar en contacto con ellos.

Lo había dicho antes y siempre me gusta repetirlo, es muy importante guardar una dinámica. ¿Por qué?

Porque si empiezas a crear un grupo de Facebook por ejemplo y si no estás al día con los nuevos participantes, si no sabes quienes son o qué es lo que ellos buscan en tu grupo, nunca ofrecerás las publicaciones y el contenido que ellos necesitan

Así que en este artículo, te voy a dejar algunos consejos que puedes utilizar para quedar en contacto con la gente que te sigue. Antes de todo, te invito a leer el artículo sobre la creación de una comunidad!!

Ya sabemos que tienes que guardar una comunicación directa con ellos, pero cómo hacemos esto?

Es facil. Te dejo más abajo algunas publicaciones/ tipo de contenido que podría ayudarte a guardar tu comunidad y al mismo tiempo, atraer más gente que guste tus escrito o tu tipo de contenido:

1. Preguntas sobre la nacionalidad/ pais/ ciudad

Es importante saber de dónde viene tu comunidad, para comprender la cultura y hacer enlaces con tu tipo de contenido. Si por ejemplo, hay algunas personas que son de México y que te siguen y tu vienes de España, tus publicaciones van a tener más importancia en el algoritmo de la plataforma que usas si publicas a la hora adecuada (ten en cuenta el cambio de huso horario).

También puedes hacer que tu contenido sea más interesante para las personas de esas ciudades. 

2. Imágenes con animales o flores

La gente ama los animales y se crean relaciones más fácilmente si demuestras que tu tienes también atracción por algunos animales. Puedes crear juegos de preguntas con las personas de tu comunidad para conocer el animal preferido. Así utilizarás este animal como emoji en los mensajes que envías a tu comunidad.

3. Comparte cosas de tu vida privada

Pública en el grupo de tu comunidad fotos o videos o cosas de ti contando alguna historia de tu vida. Al mismo tiempo, puedes aprovechar para poner una pregunta a tus ‘amigos’ para saber si ellos también tuvieron alguna historia que se parezca a la tuya. En otro artículo hablaré más sobre esto y sobre algunas ideas de historias que podrías contar.

4. Comparte tu musica favorita 

Compartir tus canciones favoritas y preguntar a tu comunidad de hacer un top de música que prefiere escuchar, te ayudará a comprender mejor a tus fans. Es así que en algunas publicaciones, puedes utilizar estas canciones dedicándolas a tus seguidores. Ellos estarán muy encantados de ver que fueron apreciados.

5. Invítalos a compartir tu contenido

Puedes explicarles la necesidad que tienes de ver tu contenido compartido. Al mismo tiempo, ellos también te pueden compartir contenido que le guste. Lo importante es que seas interesado por lo que ellos publican y que sigues hablando con ellos como si fueran tus amigos.

6. Crea eventos con ellos

Si sabes que tu comunidad vive en tu ciudad, puedes proponer hacer un encuentro para conocerlos mejor. Si no vives en la misma ciudad, puedes hacer encuentros online via Zoom o live en Facebook. ¡Sería genial poder conocerlos de verdad!

Hay también otros tips que te podría recomendar pero depende del tipo de grupo que creaste. Es por eso que en el próximo artículo te quiero hablar de las REDES SOCIALES y creo que no nos bastará un solo artículo!!!

Me gustaría saber qué otros contenidos estás usando para quedar en contacto con tu comunidad? TE LEO EN LOS COMENTARIOS!!!

Ay, otra cosa!! Si te gusto, te invito a seguirme en FACEBOOK aquí y hacer parte de mi grupo de amigos aquí para ver siempre mis nuevas publicaciones.

ps: Ayudo GRATIS a los primeros 5 autores a desarrollar una estrategia de marketing digital! 
Escríbeme a quotesangela@gmail.com o directamente en Instagram y te prometo ayudar a crear tu comunidad y conocer el mundo del marketing!

¡Estoy rota, mama!

Hoy un hombre me hizo llorar y diré que es la primera vez aunque cada vez que me pasa, juro que ya no me dejó más llevar.

Me lastimó como todos hacen, vino con esa sonrisa que todos tienen al principio, con ese estilo galán que a cada señorita le encanta, con esas palabras que podrían enloquecer hasta una abuela que ya tuvo 100 experiencias.

¡Vino así, mamá! Y no se quedó más de un rato, pero cuando se fue, no se fue solo con todas las sonrisas que me ofreció, se tomó también la maleta que yo la había llenado con recuerdos bonitos.

Hoy estoy llorando, mamá, porque un idiota se burló de mí sin darme cuenta que la única idiota era yo dejando sus palabras entrar por aquí.

Hoy mamá, no le cuentes a papá que estoy mal. Hoy dile que algún joven me hizo sonreír, por favor no le cuentes que su niña está sufriendo por culpa de un hombre porque lo tomaría con sus manos grandes y le diría que un hombre no hace llorar a su princesa.

Hoy lloré por un hombre, uno que quizás algún día tendrá una hija y sería capaz de matar a quien sea porque le haría daño a su niña. O quizás lloré por uno que tendrá un hijo y lo va a transformar en un galán mentiroso, en un vaivén a la corte de la princesa.

Hoy mamá, aprendí que las mujeres lloran por jóvenes que algún día serán papás como el mío.

Lo siento mamá, pero à ti, ¿papá cómo te conquistó?

Tal vez

Tal vez te sonrió con demasiada frecuencia, tal vez sus lunares en las mejillas intentaban intimidarte, y sus ojos, cada vez que parpadeaban, brillaban como si hubieran visto una estrella.

De hecho, te consideraba una estrella, pensaba que eras intocable, eso explica su miedo de continuar con toda la magia que el Universo le ofreció.

Y tal vez sus labios ya estaban secos y no querría lastimarte besando los tuyos. No quería tocarte físicamente a pesar de que sus pensamientos ya habían entrado en tu piel, sus sentimientos ya estaban impresos en tus tímpanos y la música de sus letras ya estaba bailada por tu alma.

Y comenzaste a enamorarte de una imagen, un autor desconocido, del protagonista, de la historia creada y confundiste sus escritos con tu propia vida. Y empezaste a vivir en otra historia, una que él estaba escribiendo y en la que solo estabas realizando acciones.

Te gustó, tal vez por eso estás buscando otro libro ahora, otro autor, otros personajes, pero esta vez quieres vivir en una autobiografía, conocer a la persona que escribe y olvidarte de los protagonistas bien definidos.

Te hizo sonreír, escribir, creer en historias imposibles entre la Luna y el Sol, te dedicó demasiado tiempo y te diste cuenta de que te había elegido como protagonista.

poema Angela Dalmar

Tal vez creías demasiado en las historias con príncipes y princesas y querías que te sucediera, tal vez él sabía cómo decir exactamente lo que tu alma quería escuchar y ahora sus canciones se escuchan sin parar a cada instante en tu corazón confundido. Pero tal vez su miedo es mayor que el resto de los hermosos sentimientos que siente por ti, pero tal vez tú caos lo está confundiendo y no puedes hacer nada para cambiar la situación.

Tal vez fue solo una ilusión y al final, cuando ganó el juego, empacó sus juguetes y se fue olvidando agradecerte por haber jugado juntos.

Quizás la próxima vez comiences tú el juego …

¿Cómo crear tu propia comunidad de lectores?

Si en los artículos precedentes hemos hablado de como atraer las editoriales y como publicar tu libro, ahora llegó el momento de hablarte de las comunidades y la importancia que debemos acordar a este factor.

Ya te prometí un artículo sobre las redes sociales aunque no me va a bastar uno, pero podríamos decir que la creación de la comunidad se puede hacer también vía Facebook, Instagram etc.

Perfecto, ahora que acabo con la introducción, podemos pasar directamente a explicar la importancia de las comunidades cuando quieres vender tu libro.

En realidad, da igual si estas creando una comunidad para vender un libro, o para vender formaciones o ropa u otras cosas. La comunidad es ‘tu gente’, la razón por la cual estás haciendo esa acción. Por ejemplo: si eres un autor debutante (nuestro caso) y quieres publicar tu libro, venderlo, hacerlo conocer, la comunidad es ese número de personas que te escriben, te leen, te comparten, te compran, te aprecian y estan siempre a tu lado.

¿Qué es una comunidad? ¿Y cuál es su importancia?

  • Tener un grupo de gente con la cual compartes todas tus acciones
  • Un grupo que te ayuda a promocionar tus obras
  • Un grupo que te sostiene en tus decisiones o que te aconseja
  • Gente que respetas y ofreces tu contenido

Pero todo esto NO ES GRATIS!

Debes entender que una comunidad no es un grupo de fans, es algo que se crea con el tiempo gracias a la comunicación, gracias a las cosas que se comparten, llegando a ser como unos amigos que se conocen muy bien.

¿Cómo creamos una comunidad?

Para crear una comunidad, se debe empezar desde zero con algunos amigos o quizas unos conocidos que aprecian tu trabajo. Cada amigo te conoce bien, te aprecia y te comparte en su círculo de amigos para que ellos también entre en tu comunidad. Cuando creamos una comunidad, la hacemos con la razón de compartir un poco de nuestra vida, ofrecer antes de esperar una recompensa. Eso quiere decir que creando por ejemplo un grupo de Fans en Facebook no es crear una comunidad.

Importante es:

  • Hablar con cada miembro de tu comunidad
  • Interesarse a la vida de los demas
  • Ofrecer algo de tus obras gratis
  • Pedir consejos
  • Ofrecer consejos
  • Poniendo en contacto miembros entre ellos para colaboraciones
  • Buscar la manera de integrar a los nuevos

¿Dónde se pueden hacer estas comunidades?

Cada uno elige la manera más fácil de quedar en contacto con sus ‘seguidores’. Algunos prefieren Facebook, otros directamente WhatsApp, algunos hacen pequeños grupos en Instagram o tienen una comunidad menos unida en Tiktok.

Yo prefiero Facebook. Por qué?

Aquí encontrarás mis grupos de Facebook👇

Amigos de Angela Dalmar

Amigos de Angela Dalmar 2

Los grupos de Facebook te permiten crear como un forum donde los seguidores pueden intercambiar con los demás miembros, quedar a día con tus publicaciones y al mismo tiempo compartir mensajes personales. En un grupo de Facebook tienes también la posibilidad de hablar con tus seguidores via el LIVE – lo puedes crear directamente en el grupo de Facebook y si este grupo es privado, tu live estará visto solamente por estas personas.

Hay algunas maneras de construir una comunidad tambien en LinkedIn (de eso hablaremos en otro artículo) o también via el Blog consiguiendo personas que te quieren leer cada semana y que se subscriben a tu newsletter.

Una vez que tienes más de 20 personas desconocidas que te aprecian, te buscan y quieren leer más sobre ti, eso significa que empiezas a tener una pequeña comunidad que poco a poco se va a acostumbrar contigo, con tu manera de ser y veras que te apoyarán en todo.

En el próximo artículo te voy a dar algunos tips para quedar en contacto con tu comunidad y guardar una dinámica.

Si quieres o necesitas que hable de otra cosa, escríbeme en comentarios 🤗😍

¿Cómo atraer una editorial para publicar el libro?

Ya sé que hace mucho tiempo que estás buscando la manera de entrar en contacto con las editoriales. Piensas que intentaste todo y nada no funciona.

  1. ¿Perdiste un montón de tiempo en buscar la lista completa de todas las editoriales?
  2. ¿Enviaste por mail tu manuscrito?
  3. ¿Imprimiste y enviaste por correo tu manuscrito?
  4. ¿Nunca te respondieron?
  5. Empezaste a buscar en internet mas informaciones sobre como publicar solo tu obra?
  6. Todo es tan complicado que lo dejaste atrás y decidiste:

‘Nunca voy a publicar mi libro.

Ninguna editorial quiere publicarlo.

No tengo suerte!’

Tomaste el ‘NO’ como amigo y se te olvidó que tu sueño era de publicar para que la gente disfrute de tus obras, en cambio tu estas buscando solamente fama dejando atrás la razón por la cual empezaste a escribir.

En este artículo no te voy a explicar cómo publicar con una editorial, tampoco cómo buscarla o cómo enviar tus manuscritos a gente que quizás nunca te responderá

Vamos a comprender que no nosotros tenemos que buscar a las editoriales, son ELLOS que nos deben buscar a nosotros. Ellos se van a interesar a nosotros y a nuestras obras, nos van a apreciar el arte y sabrán que tenemos ‘talento’ y ‘dedicación’.

Si miramos este proceso como un negociador que sabe vender, te diría que nosotros tenemos que convencer a las editoriales indirectamente a comprarnos, a mirarnos, a desearnos.

Una editorial tiene que desear un autor, apreciarlo por toda su actividad y querer tenerlo en su catálogo. Pero como si el autor es debutante y nadie lo conoce?

FACIL!  El autor debe respetar algunas cosas que ya mencioné en el artículo: 

¿Cómo publicar un libro? 

Es importante que las editoriales vengan hacia nosotros. Como?

  •  publicar en nuestros blogs contenido de calidad
  • tener una red de lectores y formar comunidades
  • aparecer en Wattpad ( artículo sobre Wattpad más tarde disponible aquí), 
  • tener una presencia importante en las Redes sociales  
  • diferenciarse de los demás autores 

Para entrar más en detalles y darte algunos ejemplos, te propongo mirar esta lista de cosas que deberías imperativamente hacer en tus redes sociales y en tu blog:

  • primera cosa es tener cuentas en más de 2 redes sociales 
  • tener un blog – es fácil construir un blog con WordPress, y con mas que escribes, mas facil te van a encontrar en Google ( se llama referencement)
  • publicar al menos 2 veces por semana alguna cosa
  • aprovechar del poder de los ‘story’ de Instagram y Facebook ( articulo sobre esto más tarde)
  • videos y reels – aunque eres escritor y no sabes mucho sobre el marketing o no conoces como hacer videos, te aconsejo utilizar aplicaciones gratis y fáciles para preparar un contenido de calidad y atractivo. (Canva, Gimp, Envato, etc)
  • utilizar la localización, los hashtags
  • poner preguntas a tus seguidores, comunicar con ellos vía story o comentarios para crear una comunidad
  • llamar la atención, ser diferente, publicar cosas que te definen pero utilizando imágenes inéditas.

Algún día, encontraras en tu comunidad de lectores una persona que trabaja en una editorial y que se interesa a ti.

O aun mejor, las editoriales van a entender tantas cosas sobre ti gracias a las redes sociales que te van a buscar para publicar con ellos…

Pero!! Esto no te garantiza que vas a vender, ni tampoco que vas a lograr a hacer una comunidad, así que en el próximo artículo te hablaré de como crear una comunidad 🙂

Dime en comentarios si hay otra cosa que te gustaría leer sobre esto.

¿Cómo publicar un libro? 

Siempre he querido estar presente en las redes sociales, ofrecer contenido de calidad, interaccionar con gente que hace la misma cosa que yo, escribir para ofrecer mi visión sobre el mundo y no para ganar lectores.

Entonces ¿cómo hacer para publicar un libro en este mundo lleno de escritores, lleno de poesía y de cosas que quizás ya fueron publicados?  

Para responder a la pregunta del título: ¿Cómo publicar un libro?  seria mas facil decirles :

  1. escribir el libro
  2. enviarlo a todas las editoriales 
  3. esperar una oferta
  4. quizás nunca recibir una porque no somos autores conocidos
  5. publicarlo en amazon 
  6. no vender nada y preguntarse ¿por qué?
  7. y al final pensar que el problema es el contenido del libro o su manera de escribir.

PERO NO ASI SE HACE! 

En mis estudios de comunicación, estoy confrontada cada día a este problema de digitalización y en este artículo, intento ofrecerles algunos consejos. Si piensan que hay otras cosas sobre las cuales debería hablar, las podéis escribir en comentarios y podré hacer más tarde un artículo más detallado.

Hay algunas etapas que tenemos que respetar ANTES de publicar un libro:

  1. Comprender el mercado de los libros

Antes de todo, aun antes de empezar a escribir, deberíamos conocer lo que ya fue escrito, lo que la gente lee y todo lo que se busca en internet

Conocer mejor a nuestros potenciales lectores nos hace comprender lo que desean leer y lo que nosotros les podemos ofrecer. 

  1. La construcción de nuestra identidad online

La segunda etapa de un autor es la creación de una identidad, una marca. Lo llamamos personal branding y normalmente se construye gracias a la visibilidad que tenemos en Internet. 

En esta etapa incluimos también 

  • la creación de las redes sociales: Facebook, Instagram, Youtube etc.
  • la creación de un blog o website que nos permite presentarnos mejor y publicar contenido
  • la creación del LOGO/ nombre de la marca/ colores

Como autor, es importante estar presente en todas las redes sociales y sobre esto les hablaré en otro artículo dándole algunos consejos y ofrecerles ejemplos.

  1. La creación del contenido

Conociendo a nuestros lectores, las cosas que les interesan y estando en continua relación con ellos, podemos crear contenido de calidad. 

Es importante publicar al menos una vez por semana contenido en nuestras redes sociales y en el blog, artículos o capítulos de nuestro libro, informaciones sobre nosotros o promocionar otros autores que nos gustan.

En esta etapa es importante también hacer colaboraciones con otros autores o personas que se dirigen al mismo público para ganar más visibilidad y entrar en contacto con potenciales lectores. 

Una vez que acabas con estas etapas y estás seguro que tu red de lectores está pronta para recibir tu libro, puedes intentar publicarlo… 

COMO? 

Te daré algunos consejos en el próximo artículo!

¡No me envíes canciones por favor!

No me envíes canciones por favor!
No lo hagas porque pensaré que cada letra fue escrita para mí,
Pensaré que quizás es una manera de decirme que me amas,
O tu manera de despedirte.
Pensaré que se cuenta nuestra historia,
Y aunque nada fuera cierto, pensaré que todo hubo algún sentido.

No me envíes canciones porque estaré escuchando solo eso,
Y se me olvidará escuchar tu voz.
Y si alguna vez llego por fin a olvidarte y ponen en la radio tu canción,
Te sentiré otra vez aquí, como si el cantante fueras tú,
Como si llorando, te haría regresar aquí para limpiar mis lagrimas,
Como si una canción bastaría para decirnos adiós ,
Como si tus palabras se hubieran acabado antes de empezar las letras de la canción.

No me envíes canciones,
Porque tengo una sensibilidad en escuchar versos que cuentan lo nuestro,
Porque me quedaré con la canción y se me olvidará lo que tuvimos,
Porque en realidad nunca tuvimos algo y lo que me enviaste era solo una canción, nada más,
Porque a mí me gusta buscar señales en todo pero nunca los encuentro contigo,
Quizás porque nunca hubo algo que entender,
Solo escuchar y sentir el ritmo.
Quizás tú versos nunca fueron escritos para mí,
Quizás tus canciones nunca hablaban de nosotros,
Quizás nada de lo que pensé era realidad,
Todo pertenece a mi imaginación…

Así que ya no quiero otras canciones,
Me pondré adicta a ti, a tu música, a todo lo que escribes.
No quiero escuchar ningún Álvaro, nada de Morat, ni cigarette after sex o two feet,
No quiero imaginarme más cosas,
Esta vez las vivo de verdad,
No contingo, claro.

Ojos que enamoran

Me dijieron unos ojos,
Que hay otros que saben mirar,
Que hay otros que saben amar,
Que los suyos no me dejan de buscar,
Que los míos no son fácil de encontrar.

Me han dicho tantas veces,
Que hay un brillo de amor que nace en la mirada,
Lo que más mis ojos temen es estar enamorada,
Sin saber que en el amor, los ojos se dejan llevar…

De tu mano…

De tu mano,
Hay pasos que no duelen al caminar,
Hay bailes que se hacen sin parar,
Hay calles que nos van a olvidar,
Hay corazones que empiezan a temblar.

De tu mano,
Empieza el corazón vibrar,
Y la garganta ya no puede ni hablar,
Y mis labios empiezan a besar,
Con estos ojos que no dejan de mirar.

De tu mano,
La mía toca notas sin cantar,
Toca piel que nunca supo amar,
Acaricia sin dudar,
La más suave mano que supo alcanzar.

Artista sin arte

No soy de piedra, ¿vale?
No tengo camisa de plomo,
Ni corbata de metralleta
Y mis versos no cantan a Guerra.

No soy de vidrio,
Ni cristales no crecen en mis ojos,
Ni boca de rubí que deja dolor,
Ni nada de valor.

No soy ni artista, ni pintura,
No tengo las alas mojadas en lapislázuli,
Ni el vino que bebo tiene color de vida,
Ni vida no hay a mi lado.

No soy nada de viento,
Ni la tormenta que he dejado,
Ni sol aunque nos parecemos,
Quizás la luna lo hubiera creído.

No, no soy nada de naturaleza,
Ni mares que me llenaron de ti,
Ni el paisaje verde de tus montañas,
Soy solo humano que vive sin fin.

Si hubiera sido de piedra,
Me hubieran crecido en las alas poemas,
Que lleguen en un vuelo hacia ti,
Para que pares lo que nos separa.

Si hubiera sido vidrio en una iglesia de amor,
Me hubiera pintado con viento,
Y por las alas  rotas me hubieran crecido olas,
Y te hubiera mojado con gotas de oro.

Te hubiera llenado de diamantes,
Si lamparas dejaban relámpago en mi pelo,
Y el pelo de tantos guerreros se hubiera llenado,
Que hasta la Guerra con mi olor se hubiera parado.

Pero yo no soy nada
Y casi no me atrevo a decir que soy humana,
Porque los humanos hablan,
Porque los humanos saben que hay oro en páginas blancas.

Escribí este poema en un momento muy triste de mi vida, un momento en el cual siento que mi inspiración se alejó de mí y lo único que me queda son gotas de lluvias llenas de versos sin luz.

No odio mis obras, pero me parecen que tiene un valor inferior al que tenían las precedentes….

Quizás estoy cambiando o necesito volver a mis escritos en prosa para conocer otra Angela Dalmar. Quizás debería escribir más cuentos y parar con mis poemas sin vida…

Aún tengo que buscar mi nuevo camino..