¿Cómo crear tu propia comunidad de lectores?

Si en los artículos precedentes hemos hablado de como atraer las editoriales y como publicar tu libro, ahora llegó el momento de hablarte de las comunidades y la importancia que debemos acordar a este factor.

Ya te prometí un artículo sobre las redes sociales aunque no me va a bastar uno, pero podríamos decir que la creación de la comunidad se puede hacer también vía Facebook, Instagram etc.

Perfecto, ahora que acabo con la introducción, podemos pasar directamente a explicar la importancia de las comunidades cuando quieres vender tu libro.

En realidad, da igual si estas creando una comunidad para vender un libro, o para vender formaciones o ropa u otras cosas. La comunidad es ‘tu gente’, la razón por la cual estás haciendo esa acción. Por ejemplo: si eres un autor debutante (nuestro caso) y quieres publicar tu libro, venderlo, hacerlo conocer, la comunidad es ese número de personas que te escriben, te leen, te comparten, te compran, te aprecian y estan siempre a tu lado.

¿Qué es una comunidad? ¿Y cuál es su importancia?

  • Tener un grupo de gente con la cual compartes todas tus acciones
  • Un grupo que te ayuda a promocionar tus obras
  • Un grupo que te sostiene en tus decisiones o que te aconseja
  • Gente que respetas y ofreces tu contenido

Pero todo esto NO ES GRATIS!

Debes entender que una comunidad no es un grupo de fans, es algo que se crea con el tiempo gracias a la comunicación, gracias a las cosas que se comparten, llegando a ser como unos amigos que se conocen muy bien.

¿Cómo creamos una comunidad?

Para crear una comunidad, se debe empezar desde zero con algunos amigos o quizas unos conocidos que aprecian tu trabajo. Cada amigo te conoce bien, te aprecia y te comparte en su círculo de amigos para que ellos también entre en tu comunidad. Cuando creamos una comunidad, la hacemos con la razón de compartir un poco de nuestra vida, ofrecer antes de esperar una recompensa. Eso quiere decir que creando por ejemplo un grupo de Fans en Facebook no es crear una comunidad.

Importante es:

  • Hablar con cada miembro de tu comunidad
  • Interesarse a la vida de los demas
  • Ofrecer algo de tus obras gratis
  • Pedir consejos
  • Ofrecer consejos
  • Poniendo en contacto miembros entre ellos para colaboraciones
  • Buscar la manera de integrar a los nuevos

¿Dónde se pueden hacer estas comunidades?

Cada uno elige la manera más fácil de quedar en contacto con sus ‘seguidores’. Algunos prefieren Facebook, otros directamente WhatsApp, algunos hacen pequeños grupos en Instagram o tienen una comunidad menos unida en Tiktok.

Yo prefiero Facebook. Por qué?

Aquí encontrarás mis grupos de Facebook👇

Amigos de Angela Dalmar

Amigos de Angela Dalmar 2

Los grupos de Facebook te permiten crear como un forum donde los seguidores pueden intercambiar con los demás miembros, quedar a día con tus publicaciones y al mismo tiempo compartir mensajes personales. En un grupo de Facebook tienes también la posibilidad de hablar con tus seguidores via el LIVE – lo puedes crear directamente en el grupo de Facebook y si este grupo es privado, tu live estará visto solamente por estas personas.

Hay algunas maneras de construir una comunidad tambien en LinkedIn (de eso hablaremos en otro artículo) o también via el Blog consiguiendo personas que te quieren leer cada semana y que se subscriben a tu newsletter.

Una vez que tienes más de 20 personas desconocidas que te aprecian, te buscan y quieren leer más sobre ti, eso significa que empiezas a tener una pequeña comunidad que poco a poco se va a acostumbrar contigo, con tu manera de ser y veras que te apoyarán en todo.

En el próximo artículo te voy a dar algunos tips para quedar en contacto con tu comunidad y guardar una dinámica.

Si quieres o necesitas que hable de otra cosa, escríbeme en comentarios 🤗😍

Publicado por angelaescribe

Soy arte... Poeta que escribe poesía en sus sueños...

3 comentarios sobre “¿Cómo crear tu propia comunidad de lectores?

  1. Hola, Ángela. El tema que abordas es muy interesante. El poder de crear comunidad es altísimo, y más para un nuevo autor. Quienes te sigan serán tus primeros lectores. ¡Gracias por compartir estos posts tan útiles! 🤗

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias Nesly. Así es🙏🤗 es muy importante crear una comunidad y aún más cuando conoces a todos tus miembros. Un abrazo gigante 🙏🤗🤗🤗

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: